fbpx

Profesorado

PROFESORADO

CECI ARTIGUES · Producción televisiva

Después de estudiar la licenciatura en Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona y el grado de Comunicación Audiovisual en la UOC, empezó a trabajar en diversos periódicos y revistas como corresponsal. Durante un tiempo compaginó trabajos en la comunicación corporativa y en la organización de eventos hasta que finalmente dio el salto a la televisión. Desde entonces ha trabajado como realizadora, productora y guionista en diversos programas de televisión, especializándose como regidora. Entre los programas que ha trabajado están La nit dels Òscars (TV3), Operación Triunfo (TVE), Polònia (TV3), Hora Punta (TVE), Pura magia (TVE), Està passant (TV3) y Tu cara no me suena (Antena 3).

CAROLINA RIVAS · Cine del mundo

Carolina Rivas es cineasta, escritora y emprendedora social. Su trayectoria es reconocida en la esfera de cine internacional. Estudió en México en la Escuela de Escritores de la SOGEM y en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, ENAC de la UNAM. Realizó estudios de teatro y danza butoh. Es autora del libro Cine paso a paso, acreedor a la beca del FONCA (México, 2010). Ha dirigido tres largometrajes y producido más de 50 cortometrajes que han sido objeto de premios internacionales. Tras su cortometraje Zona Cero (2003), seleccionado en el Festival de Cannes, ha recibido una cosecha de premios a lo largo de su trayectoria: El color de olivos (2006), ganó Mejor Dirección Documental en el Golden Minbar, Rusia, 2007, así como Valor en la Filmación en los Women Film Critics Circle Awards, EE UU, 2006; Lecciones para Zafirah (codirección Daoud Sarhandi, 2011), obtuvo Mejor Película en el Latinoamericano Film Festival van Vlaanderen, Bélgica 2013, la película 1 para 1 (Carolina Rivas y Daoud Sarhandi, México-España, 2013, 77 min.) fue seleccionada en el Festival de Portobello, Londres y recibió la colaboración de Lluís Miñarro de Eddie Saeta.  En México es fundadora de la productora Creadores Contemporáneos y en España es presidenta de la asociación cultural Open Art.

DAVID CASALS-ROMA · Dirección y guion

David Casals-Roma estudió Cine y Medios de Comunicación en la Universidad Birkbeck de Londres y ha participado en diversos cursos en la Escuela de Letras de Madrid, la London Film School, en talleres con creativos de Pixar (Estados Unidos) y con el ganador de la Palma de Oro Abbas Kiarostami (Italia). Ha escrito y dirigido cortometrajes de ficción, documentales y reportajes, y ha ganado más de 100 premios en festivales de todo el mundo. Como docente tiene más de doce años de experiencia en escuelas del Reino Unido, España, Francia y Estados Unidos. Entre sus trabajos como script doctor está Muerte de una sombra del belga Tom van Avermaet, película que fue nominada a los Oscar como Mejor Cortometraje de Ficción. Como documentalista ha trabajado en documentales como Kilian Jornet. El contador de lagos (TV3), y ha dirigido dos documentales El oro de Poniente (Recreate Productions) y La voz de Thaïs (en producción, ECCIT Films). Además de ser el director de la escuela ECCIT, David trabaja como profesor en la Universidad de Massachusetts-Amherst (Estados Unidos).

ESTER BORRULL · Montaje

Ester Borrull se graduó en Cine y Audiovisuales en la ESCAC y se especializó en montaje cinematográfico. Posteriormente hizo un máster de postproducción en la FX Animation. También ha realizado diferentes cursos de guion en la Escuela de Guionaje del Mediterráneo, en la UOC y la Universidad de Perpiñán. En 2009 creó la productora Xes Produccions donde trabaja realizando productos audiovisuales para particulares y empresas. Es profesora de montaje audiovisual desde 2013. Actualmente hay diferentes cortometrajes en distribución dónde ha realizado el montaje.

EMÍLIA ROVIRA · Música

Emília estudió piano en el Conservatorio Enric Granados de Lleida, extendiendo sus estudios en el Conservatorio Superior de Barcelona y en la Universidad de Edimburgo donde cursó un máster en composición de música para el cine. Ha sido becada en diversas ocasiones para estudiar en el mundo de la música cinematogràfica y ha ganado diversos premios. Ha publicado discos con otros grupos musicales y en solitario, y ha trabajado componiendo música para cortometrajes, videojuegos y corporativos. En 2015 fundó la Escuela Internacional de Piano de Oslo (Noruega) y compagina su trabajo creativo impartiendo clases de música orientada al cine.

MARTA GONZÁLEZ GALLEGO · Dirección y guion

Marta González De La Vega se licenció en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra con el programa de Becas Alumni a la Excelencia Académica. Con tan solo 20 años recibió una mención Especial al Mejor Guion en el Concurso de Guion para Cortometrajes de FCOM. Su primera incursión en el cine fue con el largometraje Catalunya über alles! (2010, Ramon Térmens) donde trabajó como auxiliar de dirección y ayudante de casting. Desde entonces ha trabajado como directora de arte y diseñadora de vestuario en diversos proyectos de cine, teatro, moda y televisión. Es en el 2016 cuando decide escribir, dirigir y producir su primer cortometraje Mai que consigue 15 premios y 179 selecciones en festivales de todo el mundo. Le siguieron otros dos cortometrajes Neu y Los Señores Valdomero, este último ambientado en la Asturias de la postguerra. Marta compagina su trabajo creativo con la docencia en diversos centros.

CRISTÓBAL FRANCO · Dirección de fotografía

Cristóbal Franco estudió Dirección de Fotografía en el Centre d’Estudis Cinematogràfics de Catalunya (CECC) y Comunicación Audiovisual en la Universidad Oberta de Catalunya (UOC). Paralelamente a sus estudios, empezó a trabajar en varias producciones primero en el departamento de iluminación como eléctrico y gaffer, y después en el departamento de cámara como auxiliar y foquista. Entre sus trabajos de ficción como director de fotografía destacan Mai (2017, Marta González), Colisión (2016, Marc Fàbregas), La última pantalla (2016, Kike Barberà), Cocinando (2014, Marc Fàbregas) o Violeta, la Cortesana (2012, David Casals-Roma). También ha trabajado como director de fotografía en documentales, videoclips y spots publicitarios para clientes como Pronovias, Adom, Hotel Majestic, Mercedes-Benz, Galería Carles Taché, Filmoteca de Catalunya o Atrápalo.

JORDI LÀRIOS · Historia del cine

Jordi Làrios se graduó en Cine y Audiovisuales en la ESCAC y, posteriormente, se graduó en Humanidades en la UOC. Del 2003 al 2008 trabajó como técnico freelance en productoras y empresas audiovisuales, y también en el equipo de coordinación de la Mostra de Cine Latinoamericano de Cataluña. Del 2009 al 2014 se incorpora en el Instituto Municipal de Acción Cultural (IMAC) del Ayuntamiento de Lleida en el equipo de audiovisuales como técnico encargado del Anillo Cultural. A partir del 2014 se restablece como freelance siendo coordinador técnico del ciclo de Cortometrajes Cafè Curt, de la Mostra Internacional de Cine de Animación de Cataluña ANIMAC, de la Sede Territorial de Lleida de la Filmoteca de Cataluña y de los grupos de Cine de la Biblioteca Pública de Lleida donde se especializa en la historia del cine.

DAVID LARRAZ · Ayudantía de dirección y script

David Larraz finalizó sus estudios de cine en 1998 y desde entonces ha trabajado como ayudante de dirección en un gran número de largometrajes como Transeúntes (2000-2002, Luis Aller), Noche de Fiesta (2001, Xavi Puebla), Jóvenes (2003, Ramon Térmens y Carles Torras), Barcelona vista por… (2004, Jorge Acebo), En la carretera (2004, Andreu Artiles), I Fantasmi (2005, Francesca Archibugi), Sombras (2006, José Miguel Reina), Barcelona, Ciutat Neutral (2011, Sonia Sánchez), Be Happy! (2018, Ventura Pons), La dona il.legal (2019, Ramon Térmens) o Societat Negra (2023, Ramon Térmens). También ha trabajado en series de televisión como Ventdelplà, Mar de Fons, El Juramento de Puntabrava, Infidels o Gran Nord. En el campo de la publicidad ha trabajado en spots publicitarios para Estrella Damm, Xiaomi, Samsung, BMW Compact, Cola Cao, Bergner entre otros. Su pasión por la docencia le ha llevado a trabajar como profesor en diferentes escuelas de cine y universidades españolas.

DANIEL RUIZ · So directe y diseño de sonido

Daniel Ruiz es licenciado en Historia por la Universidad de Lleida y se formó en la Escuela de Sonido Profesional de Barcelona y en la Escuela de Música L’Intèrpret de Lleida. Tiene más de 30 años de experiencia profesional trabajando como técnico de sonido directo, diseño de sonido, mezclas, doblaje de videojuegos y componiendo bandas sonoras de películas. Entre sus numerosos trabajos destacan el largometraje Noa (Jordi Celma), los documentales Recuerdos del futuro (Annabel Sánchez) y Solo escalada a la vida (Jordi Varela), los cortometrajes Aikon (Jordi Pla), Mai (Marta González) y Tengo una cosa (Pepe Luna), y el videojuego El tesoro de Medusa. Desde 1991 está al frente de Fanphone Records, un sello discográfico con el que produce su propia música y la de otros grupos.

JOEL ROURE  · Dirección artística

Joel Roure se licenció en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Lleida y empezó su carrera en el mundo del cine trabajando en el equipo de producción del galardonado film Catalunya über alles! (2010, Ramón Térmens). Posteriormente se especializó en la dirección de arte y en el diseño de vestuario mientras trabajaba en cortometrajes, spots publicitarios y obras de teatro para la ESCAC, Bande à Part, Recreate Productions y Segarra Films, entre otros. Más tarde trabaja como asistente del director de arte en el film The Evil That Men Do (2015, Ramon Térmens), donde se encarga de dirigir el equipo artístico con el reto de reproducir la frontera entre México y los Estados Unidos. Posteriormente se encarga de la dirección artística del largometraje Algo de Valentina (2017, Jordi Celma). Como docente ha impartido diversos cursos de diseño de producción en talleres de cine.

ARES PIQUÉ · Interpretación

Licenciada en Arte Dramático por el Institut del Teatre de Barcelona, Ares empieza a formarse artísticamente en la escuela ZumZum de Lleida y en el Colegio del Teatre de Barcelona. Continúa su formación en el Rose Bruford College de Londres, en la Scuola Europea d’Arte dell’Attore de Sant Miniato (Italia) y en la compañía inglesa Frantic Assembly. Ha trabajado en numerosas obras de teatro y en películas entre las que destacan Algo de Valentina (2017, Jordi Celma), Menjar Casolà (2011, David Casals-Roma) o Catalunya über alles! (2010, Ramon Térmens). En el campo de la docencia trabaja como profesora de interpretación en el Aula Municipal de Teatre de Lleida, además de ser directora del grupo Wigmar.

LAURA OBIOLS · Videoclip y publicidad

Laura Obiols (Lleida, 1980) estudió dirección de cine en la London Film School después de formarse en Bellas Artes en la Central St. Martins School de Londres, actualmente University of the Arts London. Como coreógrafa se ha formado en la London Contemporary School (LCDS) y también estudió Teatro Inmersivo en la Royal Holloway University y Arte Dramático en la RADA de Londres. Ha dirigido cortometrajes, largometrajes, documentales, series, teatro, videoclips i piezas audiovisuales. Ha trabajado con cineastas de prestigio com Haneke, Agnès Vardà, Ken Loach, Julian Schnabel, entre otros, y ha ganado premios en festivales de todo el mundo.

DAOUD SARHANDI  · Montaje

Daoud (Londres, 1962) se graduó en la London Film School en la especialidad de montaje. Desde entonces ha trabajado en diversos países como Inglaterra, México, Yugoslavia, Polonia y España, y ha montado gran cantidad de películas de ficción y documentales por los que ha recibido decenas de premios. Paralelamente, también ha trabajado en labores humanitarias en Bosnia y Herzegovina, Macedonia, Kosovo y Ucrania, donde ha desarrollado trabajos artísticos como fotógrafo y sobre los que ha publicado diversos libros de tirada mundial. Compagina su labor creativa con la docencia desde 2006.

ÀLEX VIÑALS · Etalonaje

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Lleida, participó como ayudante de colorista en proyectos como el videoclip Vint-i-un Botons (Blaumut, 2017) y el documental Commander Aryan (2017) dirigido por Alba Sotorra. En 2018 fundó la productora audiovisual Kionalia Project, donde trabaja como colorista en todo tipo de proyectos. Entre ellos ha trabajado en los documentales A Fogueira. Fogueres Feministes a Moçambic (TV3, 2022), La voz de Thaïs (ECCIT y Nayox Films) y Mil Futuros: DELLAFUENTE x RedBull (2020), la serie Èm Çò Qu’Èm (LleidaTV, 2020-2022, Premio Pica d’Estats 2022), los spots publicitarios Caprabo amb l’esport inclusiu (2022), Puma StudioPuma Run (2021) y Tinc Sort (Diputación de Lleida, 2020), y los cortometrajes Neu (2022), Todos los Días Domingo (2021) o L’Intrús (2019).

alex vinyals etalonatge

MICHELL RIVAS · Dirección de fotografía

Michell es un director de fotografía venezolano residente en Barcelona. Tiene una amplia experiencia en videos musicales, anuncios comerciales y cortometrajes. En 2013 rodó su primer largometraje Dos de Trébol, una comedia familiar muy bien recibida en su país de origen. El interés especial por los videos musicales de Hip-Hop lo llevó a desarrollar un trabajo de cámara capaz de capturar la dureza y la sutileza, ideal para una estética realista contemporánea en lugares de difícil acceso. Las siguientes dos películas El Amparo (Cine en Construcción Festival de San Sebastián 2015) y Jazmines en Lidice, son ambas dramas personales contemporáneos que se estrenaron en festivales internacionales de todo el mundo. En el 2016 formó parte de la sección de cinematografía en el Berlinale Talents Program. Actualmente es miembro activo de la Sociedad Venezolana de Cinematografía SVC.

ANDRÉS DUQUE · Videoarte

Andrés Duque es un cineasta español nacido en Venezuela. Su trabajo se sitúa en la periferia de la no-ficción española con un fuerte carácter documental y ensayístico. Su primera película Ivan Z (2004) es un retrato del cineasta de culto Iván Zulueta. Sus obras han obtenido numerosos premios y reconocimientos en festivales de cine de todo el mundo (Punto de Vista, Cinéma du Réel, Dokufest, D’A, Unicorn Awards, Premios Goya) y han sido exhibidas en centros culturales como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), Museo de Arte Moderno de Viena (MUMOK), Museo de Arte Contemporáneo de Moscú (GARAGE) y Museo del Hermitage en San Petersburgo, entre otros. En 2018 inicia un proyecto en dos partes sobre Carelia, un territorio repartido entre Rusia y Finlandia.

BERTA LACRUZ · Guion de televisión

Berta Lacruz Vilarrubí (1996) se graduó en Comunicación y Periodismo Audiovisuales en la Universidad de Lleida, e hizo un máster en Cine y Televisión en la Universidad Carlos III de Madrid. Desde entonces ha trabajado como productora, ayudante de dirección y ayudante de producción en diversas películas de ficción y documental como la serie en aranés Èm çò qu’èm (Premio Pica d’Estats 2022), Quiet (2022, Hèctor Romance), Retrato de mujer blanca con pelo cano y arrugas (2019, Iván Ruiz Flores), protagonizada por Blanca Portillo, o la más reciente Loli Tormenta de Agustí Villaronga. Es cofundadora de la marca audiovisual Kionalia Project con quien ha producido, escrito y dirigido diversos vídeos promocionales como la campaña Tengo Suerte de la Diputación de Lleida o la producción El mundo necesita profesionales para la empresa de formación Ilerna Online.

ÒSCAR SÁNCHEZ · Guion

Formado como director cinematográfico en el CECC (1995-98), es cofundador de la productora de cine y teatro Nurosfera. Ha dirigido más de una docena de espectáculos teatrales y, dentro del mundo del cine, ha trabajado como script, montador, guionista, director de fotografía, productor y director. Como guionista y director de cine ha firmado los largometrajes de documental Barcelona KapitalAlmacelles Urbs Ilustrati, y el largometraje de ficción Il Toscanaccio. Impartió clases durante ocho años en el CECC y actualmente es profesor de la Aula de Teatre de Lleida. Desde el 2009 también imparte seminarios intensivos y de creación de cortometrajes en la Universidad de Verano de Lleida y ha coordinado la dirección de más de 50 cortometrajes en el Centro Juvenil La Palma del Ayuntamiento de Lleida.

Masterclass

En ECCIT hacemos diversas masterclass durante el año y traemos a personalidades con una larga y exitosa carrera dentro del mundo del cine para que el alumnado aprenda, de primera mano, la realidad de la industria audiovisual actual.

JAUME BALAGUERÓ · Director y guionista

Jaume Balagueró (Lleida, 1968) estudió Ciencias de la Comunicación y Cine en el Centre d’Estudis Cinematogràfics de Catalunya (CECC). Después de dirigir sus primero cortometrajes El niño bubónico (1991) y La invención de la leche (1993), dirige Alicia, cortometraje que ganó el Premio al Mejor Cortometraje en el Festival de Cine de Sitges. Su primer largometraje Los sin nombre (1999) fue reconocido con diversos premios en todo el mundo entre los que destacan el Premio a la Mejor Película en el Festival Fantasia. Con Darkness (2002), el director rueda su primer largometraje en inglés a la que seguirán Frágiles (2005), REC (2007) y Mientras duermes (2011), película con la que gana el Gaudí a Mejor Director y Mejor Película en Lengua no Catalana. Actualmente Jaume Balagueró es un referente mundial en el cine de terror y se le considera especialmente por su originalidad en el tratamiento del cine de este género.

ALBERT ESPEL · Director de producción

Albert Espel estudió Ingeniería Técnica Industrial en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Terrassa. Posteriormente cursó un Máster en Administración de Empresas en la Universidad Ramon Llull de Barcelona y un stage sobre American Business en el Saint Mary’s College de San Francisco. En el 2004 creó la productora Alesa Produccions y desde entonces ha participado en decenas de producciones como Director de Producción, Productor Ejecutivo y Line Producer. Entre las producciones de ficción encontramos Alegría, tristeza (2018, Ibon Cormenzana), Vida privada (2017, Sílvia Munt), Las musas del diablo (2017, Jaume Balagueró), Segon origen (2015, Carles Porta) o Cravan vs. Cravan (2002, Isaki Lacuesta). En el mundo del documental ha trabajado en Los viajes de Companys (2015), I Will Be Murdered (2012) o Johan Cruyff: En un momento dado (2003) entre otros. También ha colaborado con diversas instituciones dando conferencias sobre producción y es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

CARLOS MARQUÉS-MARCET · Director y guionista

Carlos Marqués-Marcet estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra​ de Barcelona, donde se graduó en 2006. Con su segundo corto Amunt i avall ganó el premio nacional de Jóvenes creadores de Injuve​ y con Aullidos, su cuarto cortometraje, fue seleccionado por la revista de cine Cahiers du Cinéma como el mejor cortometraje del año 2008. En este mismo año consiguió una beca de La Fundación la Caixa y se instaló en Los Ángeles para cursar un máster de dirección cinematográfica en la facultad de cine y televisión de UCLA.  En 2014 presentó su primer largometraje 10.000 km, consiguiendo diversos premios en el Festival de Málaga, el Goya al mejor director novel y los Gaudí a la mejor dirección, al mejor guion y a la mejor película en lengua no catalana. En 2017 estrenó su tercer largometraje Tierra firme, y en 2019 estrenó Los días que vendrán, obteniendo una vez más la Biznaga de Oro al mejor filme y la Biznaga de Plata a la mejor dirección en el Festival de Málaga.

ALBA SOTORRA · Documentalista

Alba Sotorra es licenciada en Comunicación Audiovisual (UCM, 2003) y tiene un máster Europeo en Estudios Culturales (URV, 2007). Ha participado en diversos talleres de escritura de guiones y dirección de documentales como son SOURCES2 (2008), Berlinale Talent Campus (2011), Dok.Incubator (2014) y EAVE Producers Workshop (2017). Su largometraje de documental Game Over (2015), ganó el Gaudí a Mejor Documental en 2016. Ese mismo año también es galardonada con el Premio a la Mejor Directora Novel por el Colegio de Directores de Cataluña. Entre otros premios recibidos encontramos el de Mejor Documental de Nueva Realizadora en el Festival Internacional Docs Barcelona y una Mención de Honor en los premios Ciutat de Barcelona. Su trabajo Commander Arian, una coproducción entre Alemania y Televisió de Catalunya, tuvo la premiere en el Festival HOTDOCS y fue nominado al Tim Hetherington Award. Miradas desveladas (2008), un retrato combativo de mujeres artistas de Bosnia, Turquía, Irán, Afganistán y Pakistán, fue premiado como Mejor Documental en el Festival de Cine Invisible (Bilbao), en el Festival de Cine de Mollerussa y en el Festival Internacional de Cine REC (Tarragona).

RAMON TÉRMENS · Director, guionista, productor y distribuidor

Ramon Térmens debutó como guionista y codirector con la película Joves (2005) con la que ganó el Premio a Mejor Director Novel en los Premios Ciutat de Barcelona. Posteriormente trabajo en Los Angeles como guionista, hasta que rodó en 2009 su primer proyecto como director, Negro Buenos Aires, que recibió dos Premios Gaudí. En 2010 coescribe, dirige, produce y distribuye Catalunya über alles! con su propia productora Segarra Films. El film recibió tres premios en el Festival de Málaga y una Mención Especial como Mejor Actor (Babou Cham). También ganó el Premio de la Film Commission del Festival de Cine de San Sebastián y 6 nominaciones a los Premios Gaudí donde Vicky Peña recibió el Premio a Mejor Actriz de Reparto. Posteriormente rodó el documental Jordi Dauder, la revolución pendiente (2012), premiado con el Gaudí a Mejor Documental, y la película The Evil That Men Do (2015), presentada al Festival de Cine de Montreal y seleccionada en numerosos festivales internacionales. En 2017 coproduce el documental Lesa Humanitat de Héctor Fáver que fue nominado a los Premios Gaudí y también distribuye las películas El Vacío, Nunca estamos solos, Bienvenidas a Brasil, Ana y el Apocalipsis y Sofía. Su último largometraje es La dona il.legal (2019) pendiente de estreno.

ALBERT VAL · Guion

Se graduó en la ESCAC como guionista y después cursó una Diplomatura en Ficción Televisiva en la Universitat de Barcelona. Trabajó como guionista en el programa infantil Club Súper 3 de TV3 y en 2006 escribió y codirigió el documental Un fracaso de todos, centrado en el acoso escolar. En 2010 escribe juntamente con Amèlia Mora Copito de nieve de Andrés G. Schaer y entre 2002 y 2015 trabaja para Filmax como analista externo de guiones, como Ejecutivo del Departamento de Desarrollo y como Director de Desarrollo y Contenidos participando en el desarrollo de películas como la saga [REC], Mientras duermes, El perfume, Transsiberian o The way, y series de televisión como Polseres vermelles. En paralelo también imparte cursos y clases magistrales  en la ESCAC, Blanquerna, ECIB y El Foro de Estudios Iberoamericanos (México). En 2015, dirige el prestigioso Laboratorio de guion de la Fundación SGAE, donde se lleva a término el desarrollo de seis largometrajes de ficción bajo su tutoría. Desde 2012 y a través de Proimágenes Colombia, forma parte regularmente del comité evaluador de las convocatorias del CNACC (Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía de Colombia) para las ayudas al desarrollo de proyectos de animación, producción de largometrajes y desarrollo de largometrajes de ficción, además de impartir tutorías y talleres en la ciudad de Bogotà. También trabaja como consultor de guiones para diferentes productoras y entidades (ICEC, Lastor Media, Lust Productions, Tandem Enternatinment, Gloriamundi Producciones, Neo Art, Bowfinger…), y colabora regularmente con la productora Minoria Absoluta, formando parte de su Departamento de Ficción.