DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA
Diplomatura (3 años)
“Si puede ser escrito o pensado, puede ser filmado.” (Stanley Kubrick)
La Diplomatura en Dirección Cinematográfica está diseñada para formar a directores y directoras del ámbito audiovisual. Durante los tres años de la diplomatura el alumnado dirigirá cortometrajes de ficción, documentales, videoclips, spots publicitarios, programas de televisión y reportajes. Además, participará en trabajos de otros compañeros y descubrirá las posibilidades laborales que ofrece el mundo del cine y de la televisión.
En ECCIT sabemos que el aprendizaje de toda profesión pasa por una inmersión total en la práctica. Por eso hemos preparado un plan de estudios basado principalmente en clases prácticas impartidas por profesionales de la industria audiovisual. Tener profesores activos en la industria nos ayuda a adaptar la formación a las necesidades reales del mercado y así favorecer la inserción laboral del alumnado.
FICHA DEL CURSO
DURACIÓN: 3 años
FECHAS: Del 25 de septiembre de 2023 al 14 de junio de 2024
DÍAS: De lunes a viernes
HORARIO: 9:30 a 13:30 (algunas clases de 15:30 a 18:30)
LUGAR: Complex Magical – Turó de Gardeny – Lleida
PLAZAS: 25 máximo
LENGUA: Catalán (70%), castellano (20%), inglés (10%). Si hay alumnos que no entienden el catalán, las sesiones se harán en castellano.
TÍTULO: Título propio de ECCIT
DETALLES
La Diplomatura en Dirección Cinematográfica son unos estudios teóricos y prácticos centrados en el aprendizaje de la dirección y producción de obras audiovisuales. Durante los tres años que dura la diplomatura el alumno aprenderá a desarrollar su propia creatividad y a colaborar en producciones de otros compañeros. El trabajo en equipo es vital en el mundo del cine y de la televisión, por eso queremos fomentar el aprendizaje del trabajo en grupo y potenciar el talento del alumno/a para que encuentre su propia voz como cineasta.
OBJETIVOS
- Aprender a dirigir y a producir obras audiovisuales.
- Organizar la preproducción, producción y postproducción de una obra audiovisual.
- Desarrollar historias, escribir guiones literarios, técnicos y gráficos.
- Desglosar guiones y realizar planes de rodaje.
- Dirigir actores profesionales y amateurs.
- Aprender cultura cinematográfica.
- Encontrar un estilo propio como cineasta y artista audiovisual.
- Liderar un equipo humano durante un rodaje.
- Saber planificar tareas y delegarlas a los departamentos correspondientes.
- Aplicar de manera práctica los elementos del lenguaje cinematográfico en películas.
- Interpretar las necesidades de una obra audiovisual.
- Aprender el funcionamiento del material técnico y las herramientas de producción y postproducción.
- Experimentar los trabajos de una producción como son la dirección de fotografía, la dirección de producción, la dirección artística, el sonido directo, el montaje (de imagen y de sonido) y el etalonaje, entre otros.
- Aprender a crear contenidos de televisión comercialmente viables.
- Conocer las posibilidades que ofrece el mercado laboral de la industria cinematográfica, televisiva y audiovisual en general.
MÉTODO
Todas las profesiones se aprenden practicándolas y el cine no es una excepción. Para aprender a hacer cine el alumno tiene que experimentar de manera continuada el funcionamiento de un set de rodaje. La práctica es la base de la filosofía de ECCIT y esencial para que el alumnado salga preparado para afrontar su futuro como cineasta.
Las clases son de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 y se imparte una asignatura por día. Excepcionalmente habrá masterclasses que tendrán lugar durante la mañana y la tarde. Excepto las clases más teóricas como son Historia del Cine o Lenguaje Cinematográfico, el resto de sesiones combinarán la teoría y la práctica, prevaleciendo esta segunda como base fundamental del aprendizaje. En las clases se verán conceptos teóricos que luego se pondrán en práctica con ejercicios creativos. Para facilitar el aprendizaje del alumno, se dividirán las clases en diferentes grupos. Con grupos reducidos se consiguen sesiones más dinámicas y un aprendizaje más eficiente.
Tener como mínimo 17 años y haber finalizado el Bachillerato. También puedes acceder desde un Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) relacionado con el ámbito audiovisual.
- La cuota anual de la diplomatura es de 4.900 €.
- Hay un 10% de descuento si te inscribes antes del 31 de julio. En este caso el importe es de 4.410 €.
- También se puede hacer el pago fraccionado en dos modalidades:
- Modalidad 1: 3 pagos de 1.650 €, el primero el día de la inscripción, el segundo en diciembre y el tercero en marzo. El importe total es de: 4.950 €.
- Modalidad 2: 10 pagos de 510 €, el primero el día de la inscripción y los otros nueve de septiembre a mayo. El importe total es de 5.100 €.
Si necesitas financiación para afrontar la cuota de inscripción, puedes contactar con CaixaBank, entidad que da un trato exclusivo a los alumnos de ECCIT. Puedes obtener más información dirigiéndote a la oficina de la Plaza de la sal de Lleida.
La escuela admite un máximo de 25 alumnos por curso. En caso de que las inscripciones superen este número, se adjudicarán las plazas siguiendo el orden de recepción de solicitudes.
La inscripción consta de las siguientes fases:
- Primera fase: Rellenar y enviar el formulario de preinscripción (disponible aquí)
- Segunda fase: Entrevista con el/la candidato/a y sus padres o persona que vaya a financiar el curso.
- Tercera fase: Prueba de acceso, que podrá ser un trabajo escrito o práctico a decidir en función del/la candidato/a.
- Cuarta fase: Si la prueba de acceso es favorable, hacer el pago de la cuota de inscripción.
Una vez se hayan cubierto las cuatro fases, el/la candidato/a tendrá una plaza asegurada en la diplomatura.