Dirección y producción de cortometrajes
Cursos Monográficos
“Para hacer cine se necesita pasión, paciencia y perseverancia.” (Robert Wise, productor y director)
Hacer un cortometraje exige la misma disciplina que hacer un largometraje. El presupuesto, el plan de rodaje, el equipo técnico y artístico es más reducido, pero la metodología es la misma. En este curso aprenderás cuales son los procesos por los que pasa un/a cineasta, desde la concepción de la idea hasta el montaje final, pasando por todos los detalles de la preproducción, el rodaje y la postproducción.
FICHA DEL CURSO
- HORAS EN TOTAL: 24 horas
- FECHAS: Por confirmar
- DÍA: Miércoles
- HORARIO: 18:00 a 20:00
- LUGAR: Complex Magical de Lleida
- NIVEL: Iniciación
- PLAZAS: 8 mínimo, 15 máximo
- LENGUA: Catalán. Si hay alumnos que no entienden el catalán, las sesiones se harán en castellano
- MATERIAL NECESARIO: Papel y bolígrafo u otro medio digital para escribir. Para los ejercicios prácticos el alumnado necesita tener acceso a una cámara digital y a un ordenador con un sistema de montaje básico.
- CERTIFICADO ACREDITATIVO: Sí
- PRECIO: 190 €
DETALLES
Antes de realizar cualquier obra audiovisual, hay que aprender y desarrollar las técnicas profesionales de dirección y producción. De esta manera consigues que esa idea fantástica se convierta en una película. En este curso te proporcionamos los conocimientos esenciales para que consigas desarrollar tus historias, escribirlas, rodarlas y montarlas como un profesional. También te enseñamos diferentes herramientas de distribución para que tus cortometrajes lleguen al mayor número de público posible.
OBJETIVOS
Identificar historias originales y universales, y darles forma de guion cinematográfico. Desarrollar una preproducción eficiente antes de empezar a rodar. Trabajar con el equipo técnico y artístico antes y durante el rodaje. Organizar, coordinar y liderar equipos en el set. Aprender técnicas de dirección efectivas y coherentes para tus historias. Realizar un montaje eficiente de imagen y sonido. Identificar el mejor recorrido de distribución para tus cortometrajes.
MÉTODO
Las sesiones mezclan aspectos teóricos y prácticos. Se ven extractos de películas, se abren debates entre los asistentes y después se realizan prácticas relacionadas con los temas vistos para conseguir su aprendizaje de forma efectiva. También se piden trabajos que se realizan fuera de las horas lectivas. Aunque es un curso presencial, puedes contactar con el profesor fuera del horario de clases para hacer un seguimiento personalizado de tu trabajo.
REQUISITOS
No es necesario ningún conocimiento previo. La edad mínima es de 17 años.
– Desarrollo: del guion a la imagen. Estética y narrativa audiovisual.
– Preproduccion I: organización de departamentos y desglose del guion.
– Preproducción II: moodboards, storyboard y guion técnico.
– Preproducción III: localizaciones, permisos y casting.
– Preproducción IV: plan de rodaje y ensayos con actores.
– Rodaje I: orden de rodaje, coordinación y liderazgo.
– Rodaje II: puesta en escena, blocking y dinámica de cámara.
– Rodaje III: trabajar con actores y jefes de departamento.
– Postproducción I: montaje de imagen.
– Postproducción II: el diseño de sonido.
– Postproducción III: etalonaje, efectos especiales y copia final.
– Distribución: festivales, plataformas audiovisuales y marketing.
David Casals-Roma (Lleida, 1972) estudió Cine y Medios de Comunicación en la Universidad Birkbeck de Londres. Ha participado en diversos cursos de escritura de guiones en la Escuela de Letras de Madrid, la London Film School, en talleres con creativos de Pixar (Los Angeles, Estados Unidos) y de dirección con el ganador de la Palma de Oro Abbas Kiarostami (Potenza, Italia). Ha escrito y dirigido cortometrajes de ficción, documentales y reportajes, y sus películas han recibido más de 100 premios en festivales de todo el mundo. Paralelamente a su labor creativa, David Casals-Roma tiene más de doce años de experiencia docente en escuelas del Reino Unido, España, Francia y Estados Unidos. Actualmente trabaja como profesor de escritura de guiones y dirección en la escuela audiovisual L’IDEM de Perpiñán (Francia) y en la Universidad de Massachusetts-Amherst (Estados Unidos). Entre sus trabajos como script doctor se encuentra Muerte de una sombra (Dood van een Schaduw) del belga Tom van Avermaet, película nominada al Oscar como Mejor Cortometraje de Ficción. Como documentalista ha trabajado en diversos documentales como Kilian Jornet. El contador de lagos (2012, Doblebanda y TV3), y ha dirigido El oro de Poniente (2011, Recreate Productions) y La voz de Thaïs (ECCIT Films y Nayox Films).
El precio del curso es de 190 €. Si ya has hecho un curso con nosotros, tienes un 10% de descuento y el precio es de 171 €.
Para inscribirte o solicitar información, contáctanos a info@eccit.es.