Dirección y producción de cortometrajes

Cursos Monográficos

“Para hacer cine se necesita pasión, paciencia y perseverancia.” (Robert Wise, productor y director)

Hacer un cortometraje exige la misma disciplina que hacer un largometraje. El presupuesto, el plan de rodaje, el equipo técnico y artístico es más reducido, pero la metodología es la misma. En este curso aprenderás cuales son los procesos por los que pasa un/a cineasta, desde la concepción de la idea hasta el montaje final, pasando por todos los detalles de la preproducción, el rodaje y la postproducción.

FICHA DEL CURSO

  • HORAS EN TOTAL: 20 horas
  • FECHAS: 16 a 20 de junio
  • DÍA: Lunes a viernes
  • HORARIO: 16:00 a 20:00
  • LUGAR: Complex Magical de Lleida
  • NIVEL: Iniciación
  • PLAZAS: 8 mínimo, 15 máximo
  • LENGUA: Catalán. Si hay alumnos que no entienden el catalán, las sesiones se harán en castellano
  • MATERIAL NECESARIO: Papel y bolígrafo u otro medio digital para escribir. Para los ejercicios prácticos el alumnado necesita tener acceso a una cámara digital y a un ordenador con un sistema de montaje básico.
  • CERTIFICADO ACREDITATIVO:
  • PRECIO: 190 €

DETALLES

Antes de realizar cualquier obra audiovisual, hay que aprender y desarrollar las técnicas profesionales de dirección y producción. De esta manera consigues que esa idea fantástica se convierta en una película. En este curso te proporcionamos los conocimientos esenciales para que consigas desarrollar tus historias, escribirlas, rodarlas y montarlas como un profesional. También te enseñamos diferentes herramientas de distribución para que tus cortometrajes lleguen al mayor número de público posible.

OBJETIVOS

Identificar historias originales y universales, y darles forma de guion cinematográfico. Desarrollar una preproducción eficiente antes de empezar a rodar. Trabajar con el equipo técnico y artístico antes y durante el rodaje. Organizar, coordinar y liderar equipos en el set. Aprender técnicas de dirección efectivas y coherentes para tus historias. Realizar un montaje eficiente de imagen y sonido. Identificar el mejor recorrido de distribución para tus cortometrajes.

MÉTODO

Las sesiones mezclan aspectos teóricos y prácticos. Se ven extractos de películas, se abren debates entre los asistentes y después se realizan prácticas relacionadas con los temas vistos para conseguir su aprendizaje de forma efectiva. También se piden trabajos que se realizan fuera de las horas lectivas. Aunque es un curso presencial, puedes contactar con el profesor fuera del horario de clases para hacer un seguimiento personalizado de tu trabajo.

REQUISITOS

No es necesario ningún conocimiento previo. La edad mínima es de 17 años.

– Desarrollo: del guion a la imagen. Estética y narrativa audiovisual.
– Preproduccion I: organización de departamentos y desglose del guion.
– Preproducción II: moodboards, storyboard y guion técnico.
– Preproducción III: localizaciones, permisos y casting.
– Preproducción IV: plan de rodaje y ensayos con actores.
– Rodaje I: orden de rodaje, coordinación y liderazgo.
– Rodaje II: puesta en escena, blocking y dinámica de cámara.
– Rodaje III: trabajar con actores y jefes de departamento.
– Postproducción I: montaje de imagen.
– Postproducción II: el diseño de sonido.
– Postproducción III: etalonaje, efectos especiales y copia final.
– Distribución: festivales, plataformas audiovisuales y marketing.

Joel Munu (Lleida, 1990) estudió dos ciclos de FP en la EAM Leandre Cristòfol, especializándose en Fotografía y Diseño Gráfico. Posteriormente, se graduó en Comunicación Audiovisual en la Universitat de Lleida y complementó su formación con un postgrado en Guion para Cine y TV en la ECIB (Escola de Cinema de Barcelona). Con la colaboración de la productora EcirFilms, dirigió su ópera prima, “El dol”, con Mercè Pons y Ricard Farré, proyecto seleccionado en festivales reconocidos como Alfàs del Pi, VOC, Fic Cat, Most Fest y Fic Vi. Ha participado activamente en diversas ediciones de los concursos Rueda con Rueda y Notodofilmfest, donde recibió el Premio Open ECAM a la Mejor Dirección y el Premio ACE al Talento Español (2022) por el cortometraje “Partículas sin masa”, obra que ha recorrido más de 50 festivales en siete países. El último proyecto para Notodofilmfest, “Irrelevante”, ha sido galardonado con el premio a la Mejor Película en la edición de 2024.

El precio del curso es de 190 €. Si ya has hecho un curso con nosotros, tienes un 10% de descuento y el precio es de 171 €.

Para inscribirte o solicitar información, contáctanos a info@eccit.es.